Vistas de página en total

9,715

RELATOR, ELENCO y TÉCNICOS

PERSONAJES ... ¿Quiénes y por qué?




¿Cuántos Personajes existen en  “Sierras de Fuego”? ¿Cómo surgieron?
¿Por qué permanecieron o desaparecieron?

Estas preguntas nos han llegado reiteradamente.
Aprovecharemos el interés para desarrollar un aspecto interesante del trabajo.

Son tres las historias de amor que dictaminan los personajes que aparecen. Al acercarnos a sus vidas y circunstancias, quienes los acompañaban como testigos, co-autores, compañeros o adversarios, surgieron indispensables.

En realidad, como en la trama de la vida, no hay unos más importantes que otros. Todos cumplen su función y tejen el todo. Sí debemos reconocer que algunos personajes permanecen más tiempo ante nuestra atención, dependiendo de dónde hace foco el relato.
O a través de quienes se desarrolla la historia.
 A la manera en que se elige qué  piedras  pisar para cruzar un arroyo. 

Aunque cueste creerlo, algunos personajes han perdurado en el tiempo por disponibilidad de quien le daba vida, por su disciplina artística, por su predisposición inteligente a los requerimientos de la dirección, por su estabilidad de carácter y por su amor al trabajo.

Una de las ventajas que hemos tenido es que, aunque la historia ya estaba diseñada, a medida que avanzaba la realización, pudimos modificar lo que era necesario, sin necesidad de atentar contra la originalidad y el respeto por la obra.

De paso, quienes aún hoy dudan si el guión se basó en alguna novela inédita o poco conocida, sepan que la historia se fue haciendo a medida que se realizaba.
Hasta uno de los finales parciales de la historia primigenia fue transformado en beneficio de la obra total.
Nunca hubo algún acontecer, por más extravagante o penoso que fuese, que nos hiciera titubear en la realización. Porque, como en la vida, las cosas se resuelven con lo que hay, con lo que se puede y con los que quedan.

Algunos de los convocados para dar voz a los personajes, son actores, trabajan en locución, tienen programas radiales, son agentes culturales, o figuras con cierta fama y reconocimiento social. Otros no, sólo habían hecho algún trabajo artístico. Otros ni siquiera imaginaban que alguna vez pudieran hacer algo parecido.
Aunque podría pensarse que hubiéramos trabajado más fácilmente con los más experimentados, éste no fue siempre el criterio para seleccionar a un actor, ni para darle  relevancia a un personaje. Ni para darle más “libreto” –como se dice habitualmente.

Quienes tengan algo de experiencia en la puesta en escena, sabrán de qué hablamos. Vale más una persona responsable y dúctil, al servicio de la obra, que una gran “figura” al servicio de otros intereses.
Entre dos sin experiencia, vale más uno disciplinado que uno con carisma. Entre dos con mucho talento, vale más el que es humilde. Entre dos con excelente voz, vale mucho más el que tiene tiempo para ensayar entre sus muchas ocupaciones. Entre dos inseguros, vale más el que confía en sus directores y se entrega.
Quien todavía no tenga experiencia en reunir personas para crear una Obra del género que fuere, puede tomar estos criterios como seguros para tener menos obstáculos en la tarea.

Aún con todas estas diferencia en el carácter de cada integrante del elenco, todos, invariablemente, se han prendado de la idea de “poder hacer” un Radioteatro, y dieron lo mejor que pudieron. Dimos lo mejor que pudimos. De eso damos fe. Por lo cual debemos estar muy agradecidos unos con los otros.

Los conceptos de selección que anteceden se relacionan solamente con la fluidez del trabajo, y no con la calidad de las personas.

Un cuestionamiento interesante que llegó a nosotros, en relación a los personajes, es que “los malos murieron”…
Muy discutible el concepto. Totalmente erróneo. Pero creemos que este tema da pie para otro artículo.

Mientras tanto, los invitamos a acceder a la página de cada personaje.
¡Que tengan una excelente experiencia!






EL RELATOR

 El Relator está entre los Personajes y nosotros.

En un espacio espiritual donde abreva la
intimidad de todos ellos y los sucesos en los
que se ven envueltos.

Por momentos, se nos presenta como un ave detenida en el follaje, observando todo lo que
ocurre mientras nos lo cuenta o nos lo canta...


Porque el Relator nos canta la historia, al modo en que Homero cantaba a los griegos los versos épicos que necesitaban escuchar.


Para que hicieran memoria e hicieran propia su historia.

Alguien que seguía los acontecimientos por radio, me dijo una tarde por la calle:
"Lo que pasa en el radioteatro son cosas  que uno necesita escuchar"...

El Relator nos comparte los secretos de los Personajes y lo que sucede en la interior de sus habitaciones.

Nada escapa a su conocimiento, y es el guía imprescindible para comprender lo que ocurre.

¡Quién pudiera tener esa omniciencia sobre los corazones amados!

Gracias a él somos capaces de sentir dolor, odio y amor junto con ellos, los protagonistas del Relato. Los que son semejantes a nuestros ancestros, los que portan la  misma sangre que a ellos les dio vida.

Podría ser un Ángel, el Relator. De esos que traen trompetas y  voz como el trueno... para anunciar la historia de los desconocidos, de los anónimos héroes y de las víctimas borradas de nuestra historia.
Revelándonos las tragedias y la inocencia que quedaron ocultas.



¡Es tan ilusorio el mundo! ¡Tan atrapado está entre los brazos de Maya!
Que el Relator viene a salvarnos de tanta ignorancia sobre lo que hay debajo de las máscaras...

Amigo del tiempo y el espacio, se desliza sobre puentes desconocidos a la velocidad de la luz... cuando dice: "Mientras tanto, en la carbonería de La Boca una lluvia pareja repicaba sobre las techos de chapa..." para luego  partir de nuevo advirtiendo: "El sol había salido esplendoroso sobre La Cortejada y la familia disfrutaba de la conversación en la galería..."

Su visión es la de un átomo de luz. Ve dentro de los autos, de los trenes y de los carros.
Escucha las conversaciones telefónicas y se escurre en los sobres de las cartas.

Nos dice todo sobre el pasado y más sobre el presente.
Lo único que le está vedado es el futuro... por eso comparte las ansias junto con nosotros...

Aunque puede remontarse a alturas infinitas para contemplar el camino de todos al mismo tiempo, no tiene acceso a los desenlaces...
¿Será necesario pedírselos?

Como un director de orquesta, logra que cada elemento aislado cobre una relevancia, una armonía inusitada a nuestros oídos... y cuando nos damos cuenta, las lágrimas o la sonrisa nos afloró en la cara...

Entonces, él,  el Ángel Relator cumplió con su misión despertadora, y podemos estar agradecidos.


*Voz del Relator en la Radionovela: Jorge "Coco" Altamirano.





ELENCO

MANÓN ………………………………………… Norah Llanes
GUAPO RIVERA ……………………………… Enrique Sueldo
DR. FERRASANO JUSTICIA ………………. Juan Carlos Cristhiansen
TANO TANCREDI ……………………………. Ángel Laborde
ROSA UGARTE ……………………………….. Silvia Pernas
FLORINDA ……………………………………… Marina Sacaba
AURELIANO ……………………………………. Facundo Arias
MAGDALENA ………………………………….. Nuria Barreiro
FELIPA …………………………………………….. Alicia Marali
COMISARIO ALGAÑARAZ …………………. Guillermo Abam Taichure
DR. IBARGUREN ………………………………. Roberto Ricci
EL CHOCLO ………………………………………. Jorge “Pipi” Carrizo
NINA ………………………………………………. Gloria Preiti
MERCEDES ………………………………………. Noelia Carreño
DON OVIDIO ……………………………………. Aldo Saldaña
CARMEN GÓMEZ …………………………….. Liliana Saveedra
MAESTRO MAURAGE ……………………….  Fernando Aísa
CERVANDO ……………………………………..  Carlos Altamirano
 
(Todos estos personajes figuran en Páginas aparte)

 
EL RELATOR: Jorge “Coco” Altamirano

 
PADRE AVELINO………………………………. Pablo Fernandez
PADRE JUAN……………………………………. Daniel Carrasco

LEPOLDO FODÉRÉ …………………………….. Mario Ceretti
DOCTOR JAUREGUI …………………………… Juan Carlos Ortega
LA MANTIS ………………………………………. Amanda Becerra
PRESENTADOR  DE LA FIESTA …………….. “Lalo” Palacio

LA GITANA  Y  ESTER ………………………….. Marta Dorso

LUCERO y BAILARÍN ……………………………. Alberto Díaz
MINERO y BAILARÍN …………… Jorge “Urraca” González


ESTANISLAO ……………………………………….. Diego Felici
DON SOSA ………………………………………….. Ricardo D’Andrea
MARITO PARRELLA ……………………………… Mario Parrella


Mario Parrella
MADAM KLEN …………………………………….. Mónica Herrero
AMALIA Y MADRE SUPERIORA ……………............ Ana Bohmer


Ana Bohmer

CHINGOLO .............................................. ......... Carlos Christiansen
LA GALLEGA ……………………………………… Mariana Corvalán


Mariana Corvalán

DOÑA CASILDA ………………………………… Blanca Vieyra
CAMARERA ………………………………………. Constanza Piluso



Constanza Piluso

CHANGO Y CANILLITA ………………………… Diego Bogado

Diego Bogado

CANCILLER ZUBIZARRETA ……………......... Agustín Moschella
ENFERMERO ……………………………………… César Ferrise
ACOSTA ……………………………………………… Omar Leiva
NIÑA DE PUNTA BRAVA ……………………    Manuela Alaniz



Manuela Alaniz


 
GRABACIÓN DE VOCES:  …………………………… Omar Leiva

Omar Leiva




EDICIÓN ARTÍSTICA: ……………………………  Agustín Moschella


Agustín Moschella




LOCUCIÓN DE AUSPICIANTES ................. Noelia Carreño



 
IDEA ORIGINAL, GUIÓN Y DIRECCIÓN GENERAL:
Norah y Enrique Sueldo "TANGO RUBI"



Enrique y Norah



No hay comentarios:

Publicar un comentario